lunes, 1 de julio de 2013

Gaviota patiamarilla

Por lo normál, las gaviotas no son aves a las que los fotógrafos de Naturaleza presten demasiadas atenciones y seguramente las rapaces sean las más atractivas para la mayoría del colectivo .
Personalmente las encuentro interesantes y fotográficamente me suelen dar bastante juego, aunque reconozco que hay mucha gente a las que no les harán mucha gracia ... a los vecinos que tengan algún nido en sus tejados o a los transeuntes que el viernes pasado presenciaban asombrados en Barcelona ciudád como una Gaviota patiamarilla ( Larus michahellis ) cazaba una Paloma y se la merendaba ... al menos por aquí és un recurso trófico bastante habituál .
Alguna véz he presenciado como aguardaban su oportunidád durante los lances de pesca de un grupo de Atunes en el mar que sería la forma más naturál de alimentarse y también las he visto rebuscar restos en los vertederos que esa sería la forma de alimentarse más triste .



Bebiendo agua en el río Llobregát ( Barcelona ), realizada desde tumbihide . 


    


Retrato realizado desde el coche en el Delta del Ebro





Fotografía tomada desde embarcación en Tarragona un día nublado 



lunes, 6 de mayo de 2013

Avutarda

Majestuosa, elegante, impresionante ... seguir las evoluciones de la Avutarda ( Otis tarda ) en su periodo de celo és uno de los grandes espectáculos que te ofrece la Naturaleza en nuestra Geografía y yo he podido disfrutarlo estas dós últimas primaveras en el centro peninsular gracias al trabajo que hacen desde bastantes años, dós buenos amigos que conocen bién la especie .


  




En mi web he publicado más imágenes en una galería llamada Avutardas manchegas  .


lunes, 14 de enero de 2013

¡¡ Bienvenidos Picogordos !!

Desde principios de noviembre os veía a lo lejos comiendo las bayas de los arbustos que hay detrás de donde unos socios y yo tenemos montado el comedero para pajarillos .
Nunca veníais más de dós y la mayoría de veces uno solo, de forma discreta, y una véz puestos a comer las bayas, allí os quedábais durante largos ratos mientras os observaba deseando que os acercárais y no había forma pese a que no perdíais detalle de como se alimentaban los pajarillos que se acercaban al comedero .




Ahora ya hace trés semanas que se acabaron las bayas y poco a poco vais entrando a comer lo que os tenemos preparado y la espera ha valido la pena porque nos encanta haceros fotos e intentar sacaros bién guapos .







Por nuestra parte os tendremos siempre la mesa servida y sois bienvenidos ... pero que no se enteren los otros veinte Picogordos que se mueven por los campos de más arriba o se resentirá nuestra economía ... ¡¡ sois unos tragones !! .
 


domingo, 30 de diciembre de 2012

Los trés Carboneros

Trés son las especies de pajarillos denominados Carboneros que podemos ver en la Península Ibérica . En estas fechas és posible fotografiarlos en comederos siempre y cuando nos encontremos en la franja norte peninsular pués el Carbonero palustre está restringido a esta zona mientras que el Carboneros común y el Carbonero garrapinos están distribuidos por todo el territorio .
És curioso ver como cada uno de ellos se comporta de forma diferente en las entradas al comedero ; el Carbonero garrapinos és puro nervio y no lo pone fácil a la hora de hacerle una fotografía, los Carboneros comunes poco a poco se ván mostrando más confiados entrando a los pocos segundos de esconderse en el aguardo ...  y el Carbonero palustre és de lo más descarado pués no hace falta esconderse y casi se le puede tocar .


Carbonero común - Parus major




Carbonero garrapinos - Periparus ater




Carbonero palustre - Poecile palustris



lunes, 6 de agosto de 2012

Agua

Con este nombre he subido una nueva galería en mi web, son dieciocho imágenes donde aparece el líquido elemento tan necesario siempre pero más aún en estos calurosos días en los que la sequía está haciendo estragos y estamos sufriendo los efectos devastadores de los incendios .

Son imágenes de ríos, rieras o cascadas en las que se ha intentado plasmar la belleza de algunos lugares que son reálmente paradisiacos ... espero que al menos resulten refrescantes .



Río Urederra - Navarra




La Caula - Girona




  Font de l´Adou - Barcelona

jueves, 29 de marzo de 2012

Nueva web: http://www.amadeomolina.es/

Nueva, lo que se dice nueva, no és, pués ya hace más de un més que está en la réd sustituyendo a la que fué mi primera plantilla web, pero aún no había encontrado el momento para presentarla en el blog y en algún foro de fotografía de Naturaleza . Aquella plantilla web tenía la posibilidad de personalizarla en cuanto a colores y era de un formato más bién pequeño, la nueva está más acorde a las tendencias actuales e incorpora varias novedades respecto a la anterior .
El desarrollo de esta plantilla web a estado a cargo de la empresa Proconsi Dynamiza dedicada al diseño gráfico, diseño webs y contenidos digitales .


En la página de inicio, aparecen las pestañas de :
Sobre mí : Sección destinada a contar algo de la biografía del autor .
Galería : Desplegable con las diferentes galerías temáticas y últimas fotografías incorporadas .
Libro de visitas : Lugar donde los visitantes de la web pueden dejar su opinión .
Enlaces : Sitio destinado a enlazar las páginas webs que estén relacionadas con la propia web .
Contacto : Formulario para contactar con el autor de la web .
Blog : Espacio para subir entradas como puedan ser las de este blog por ejemplo .
Videos : Lugar donde se pueden subir vídeos o audiovisuales que estén alojados en plataformas externas destinadas para ello .
También aparecen en un formato algo apaisado, un carrusel aleatorio de imágenes destacadas.


Más abajo, a la izquierda aparece la seccion "Sobre mí" y sobre la imagen, un espacio destinado a los enlaces a las redes sociales en las que participa el autór ( tipo facebook, twitter etc... ) en mi caso, plataformas más orientadas a la fotografía como Flickr y Blogger .
En la parte central, en "Mi blog" , salen los fragmentos iniciales de las trés últimas entradas de esta sección y abajo, la pestaña de acceso al resto de entradas .
En el lado derecho, salen de forma aleatorias las diferentes galerías y hasta nueve miniaturas fotográficas de las mismas.
En la esquina inferior derecha aparecen los iconos de cinco navegadores que se pueden descargar por si no se visualiza corréctamente la web, aunque se han hecho pruebas con muchas combinaciones de sistemas operativos y navegadores, és posible que se dé alguna incompatibilidad como és el caso de Internet Explorer 8 con XP Profesional .    


Al clicar en "Galería", aparecen cada una de las galerías contenidas en la web y una imagen aleatoria por cada una de ellas .


Clicando sobre una de ellas, se llega a las miniaturas de cada temática, divididas en páginas de 18 imágenes .


Al clicar sobre una de las miniaturas , se abren las imagénes en tamaño grande, las horizontales a 980 X 650 píxeles y las verticales a 650 X 434 . Al pasar el cursor sobre las imágenes, emergen sobre estas, 9 miniaturas sobre las que se puede acceder clicando sobre ellas a las cuatro imágenes anteriores y cuatro posteriores a la imagen que se está visualizando .
Una de las incompatibilidades que mencionaba antes sobre IE8 y XP és que estas miniaturas emergentes, aparecen fijas sobre las imágenes originales .


Poco a poco iré subiendo más imágenes y más adelante también espero poner las descripciones en las imágenes pués és posible hacerlo así como los usuarios también pueden dejar su opinión en cada imagen .
También he de añadir algún otro enlace y aprovecho para decir a quienes tengo enlazados, que me comuniquen si su enlace lo vén correcto tal como está o quieren cambiar alguna cosa .
Espero que esta web y sus contenidos sean de vuestro agrado ... y si no és así, también se agradecen lás críticas .
Saludos .  
  


 

sábado, 28 de enero de 2012

Audiovisual de la SCFN

Audiovisual realizado por Francesc Muntada con imágenes de los socios de la SCFN . Mi aportación a este audiovisual és de cuatro imágenes, un Charrán común ( Sterna hirundo ) en vuelo con un péz en el pico (minuto 2,47), un Escribano hortelano ( Emberiza hortulana ) sobre piornos en flor (minuto 3,39), un paisaje costero de la Costa Brava al amanecer ( minuto 4,15 ) y otra imagen de paisaje de costa en una mañana tormentosa (minuto 4,22) .